Gobierno Ingresa Proyecto Ley Marco Cambio Climático

0
219
Ha sido ingresado a tramitación el proyecto de Ley Marco de Cambio Climático, elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente.
Este proyecto, establece el marco para la transformación trasversal de nuestro país para alcanzar un desarrollo bajo en emisiones y resiliente al clima, disminuyendo el impacto del Cambio Climático para las personas y meta claras y herramientas flexibles para adoptar mejores tecnologías, así como potenciar soluciones basadas en la naturaleza, para mitigar y adaptarse al cambio climático de manera transversal en todos los sectores del país.
Así mismo, establece dos mecanismos fundamentales para impulsar la transformación a un desarrollo bajo en emisiones y resiliente al clima:
Incentivos a las donaciones ambientales para la protección, cuidado y conservación del medio ambiente así como para impulsar proyectos de acción climática tanto en mitigación y adaptación. Y por otra parte faculta al Ministerio de Medio Ambiente para normar las emisiones de GEI que establece un límite de emisiones por fuente o grupo de fuentes y hacer  certificados de reducción de emisiones , lo que permite reducir las emisiones y potenciar a través de esto desarrollo de proyectos que reduzcan o absorban GEI con lo que se reduce el costo de la transición hacia una el desarrollo sostenible.
Para la Secretaria Regional Ministerial de Medio Ambiente Moyra Rojas Tamborino, es una gran noticia e indicó :“ Con este proyecto de ley estamos cumpliendo un gran compromiso en el Combate al cambio climático al establecer por ley la meta de “carbono neutralidad” al año 2050. Ya está en ejecución el plan de descarbonizacion anunciado por el Presidente en Junio pasado, y esta ley contempla mecanismos concretos para disminuir los GEI, así como establece una institucionalidad pública fuerte y obligaciones y compromisos concretos para cada ministerio sectorial en mitigación y adaptación. “
“ Define el año 2050 como meta para alcanzar la neutralidad de emisiones, que consiste en el estado de equilibrio entre las emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero, considerando que las emisiones son iguales o menores a las absorciones”.
 
El proyecto de ley contiene una meta y 7 instrumentos de gestión Neutralidad de emisiones al 2050:
1.Estrategia Climática de Largo Plazo:
2. Establece por ley la NDCS (Contribución Determinada a Nivel Nacional)
3. Planes Sectoriales de Mitigación al Cambio Climático:
4. Planes Sectoriales de Adaptación al Cambio Climático
5. Reporte de Acción Nacional de Cambio Climático.
6. Planes de Acción Regional de Cambio Climático.
7. Obligación de hacer planes Estratégicos de Recursos Hídricos para las 101 cuencas del país propendiendo a la seguridad hídrica, para resguardar la posibilidad de acceso al agua, a nivel local, en una cantidad y calidad adecuada, para su sustento y aprovechamiento en el tiempo para la salud, subsistencia, desarrollo socioeconómico y la conservación de los ecosistemas.
Finalmente la autoridad ambiental hizo un llamado a la aprobación transversal del proyecto de Ley y destacó que se releva y estandariza el trabajo de los Comité Regional de Cambio Climatico que funcionan distinto en las diversas regiones. En Tarapacá mediante 9 comisiones con acciones locales enfocadas en la adaptación.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here