La primera cédula de identidad entregada en el marco de la Ley de Identidad de Género N°21.120 entregó el Registro Civil e Identificación al estudiante de 20 años, Daniel Morales.
El fue el primero en recibir el documento que acredita su identidad de género.
El estudiante de diseño gráfico recibió la cédula en una ceremonia que contó con la presencia de la directora regional de Registro Civil e Identificación, Ema Moreno, quien destacó el trabajo y la innovación que la institución realiza en la aplicación de la ley, precisando que desde el 16 de diciembre al 25 de enero, 54 personas realizaron reserva de hora para acogerse a la ley y de las cuales ya se han realizado 47 audiencias. “El proceso resultante permite a ellos acceder a su cédula de identidad, que en el caso de Daniel eran 45 días, pero se materializó en 30”, precisó.
Daniel Morales agradeció el apoyo de su familia para dar este paso y destacó que su proceso de transición demoró cerca de cinco años, desde que asumió su identidad. “Por eso estoy muy contento de poder recibir mi cédula de identidad que me reconoce quien soy”, dijo.
Las personas que quieran acogerse a la Ley de Identidad de Género deben tener 18 años, no tener vínculo matrimonial no acuerdo de vida en pareja. El solicitante debe solicitar hora en el Registro Civil y en una audiencia especial llevar dos testigos, quienes declararán que el primero conoce los efectos jurídicos que implica la rectificación de sexo y nombres.
El Registro Civil podrá acoger, rechazar o declarar admisible la petición de identificación, según cumpla los requisitos