Una millonaria inversión tiene destinada el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para la región de Tarapacá este 2020. En total serán $104 mil millones de pesos los destinados para financiar las líneas programáticas tanto en lo habitacional como urbano, aumentando en más de 40% los montos asignados en relación al presupuesto asignado el año 2019.
Según explicó el director de SERVIU Tarapacá, José Tello, “este año tenemos presupuestada una inversión histórica, aumentaremos nuestro gasto, de $65 mil millones en el 2019 a sobre $104 mil millones para el año 2020. El grueso del gasto está destinado a disminuir el déficit habitacional, por lo que sobre $92 mil millones, equivalente a un 87% del total, se invertirán en materia de vivienda, ya sea para construcción, arriendo o reparación, dependiendo del subsidio”.
Tello destacó que dentro de estos montos también está la ejecución del Plan General de Socavones, el cual tiene financiamiento tripartito entre el Minvu, Gobierno Regional y la Subsecretaría de Desarrollo Regional, “lo que entregará una solución a muchas familias que presentan estos problemas en sus viviendas”.
La millonaria inversión viene de la mano con el plan de reactivación económica impulsado por el Gobierno, que otorgó aumentó los montos para el programa destinado a familias vulnerables, Fondo Solidario de Elección de Vivienda, regulado por el Decreto Supremo N°49. Al respecto, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Prieto, precisó que “esto no sólo permite disminuir el déficit habitacional de la región, con viviendas de mejor calidad y con un macado sello de integración social como ya lo demostramos durante el 2019, sino crear empleo en uno de los sectores productivos de directo impacto para muchas familias en nuestra región, como es la Construcción.
Para el 2020, SERVIU tiene proyectado-en primera instancia- el inicio de obras para 2.783 viviendas, destinadas a familias vulnerables y también de sectores medios. Respecto a iniciativas asociadas al Subsidio del Fondo Solidario de Elección de Viviendas (DS49) y de Integración Social (DS19), durante el primer trimestre de este año se espera el inicio de obras de la primera fase del megaproyecto Urbano Habitacional Ex Enami, correspondientes a los conjuntos “Hualpén” y “Norte Florido” con 640 soluciones habitacionales; el proyecto de 29 viviendas en caleta Chanavayita, y la 2a Etapa del Plan Urbano Habitacional la Pampa de Alto Hospicio, equivalente a 640 nuevas soluciones habitacionales.
“Estos proyectos son sólo el inicio de nuestra gestión para el 2020. Estamos trabajando arduamente con otros comités de vivienda, en mesas técnicas, de manera de agilizar los procesos para factibilizar el acceso a subsidio habitacional también en este año. Son buenas noticias para miles de familias tarapaqueñas beneficiadas, y van en la línea de lo encomendado por nuestro Presidente Sebastián Piñera y el Ministro Cristian Monckeberg, poner sentido de urgencia en las demandas más sentidas por la gente”, enfatizó el Seremi Carlos Prieto.
En la línea del Programa de Integración Social, regulado por el Decreto Supremo N°19, los proyectos seleccionados durante el 2019 Arunta I (280); Arunta II (160); Gran Vista I (298); Santa Rosa II (208); Nueva Sotomayor (212), iniciarán durante este primer semestre su construcción.