Desde que comenzó el estallido social en nuestro país y las manifestaciones en Arica, rápidamente la organización del Carnaval Con la Fuerza del Sol dio un giro al sentido del evento y eliminó la competencia, para transformarlo en un «Carnaval con sentido social». Así no solo poder llevar a cabo el magno evento, sino que también, empatizar con el momento en el que se vive.
El suprimir la competencia no fue el único gesto que hicieron desde la organización, sino que también, el municipio ariqueño anunció que los dineros destinados para los premios, este 2020 serán entregados a Bomberos como donación.
Bajo ese clima se inició pasado el mediodía de este viernes una nueva versión del Carnaval Andino Con la Fuerza del Sol. Por supuesto, los protagonistas de la fiesta, las comparsas de bailarines y músicos no estuvieron ajenos al nuevo norte del carnaval y se manifestaron en contra del Estado, Gobierno y en favor a las principales demandas sociales.
Una de las más llamativas fue la intervención de la comparsa Tumba Carnaval, en dónde su bloque de mujeres interpretó el lema «El violador eres tú». Al finalizar la presentación bailarines mostraron pancartas en favor del movimiento social, momento en que el público respondió con cánticos contra el actual ejecutivo.
Por su parte la comparsa Arica Negro interpretó en el escenario principal el tema «El derecho de vivir en paz» de Víctor Jara. Momento en que igualmente bailarines interpretaron escenas de lo que se vive en la calle y la lucha entre manifestantes y fuerza policial.
Pero no fueron las únicas agrupaciones que manifestaron sus posturas en el Carnaval. También el bloque femenino de Tobas Jaguares Sajama replicó a las mujeres de Tumba Carnaval.
Otro momento simbólico de la jornada fue la irrupción de la denominada «Comparsa Capucha», en dónde un grupo importante de personas marcharon por todo el circuito del Carnaval, para a eso de las 22 horas, presentarse en el escenario principal y exponer a todos los presentes las demandas sociales que se exigen en el país desde hace meses.
La presentación de la «comparsa» de manifestantes fue totalmente pacífica y no interrumpió posteriormente el normal desarrollo del carnaval y de las comparsas
Por otra parte también hubo comparsas como en las morenadas en donde sus bailarines danzaron con pañuelos alusivos a demandas sociales y a la violencia de género. También muchos bailarines cubriendo con sus manos uno de sus ojos como símbolo de las agresiones que han sido víctimas mucho de los manifestantes a manos de agentes del Estado.