- La seremi Laura Díaz Vidiella anunció la ejecución de un plan regional que permitirá la recopilación y creación de distintas expresiones artísticas regionales.
Tarapacá también conmemora hoy el Día Nacional del Teatro y es por ello que anunció la realización de variadas actividades para que la comunidad pueda disfrutar de las tablas desde sus hogares, mientras previenen la propagación del Covid 19.
Por ello, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Laura Díaz Vidiella, envió un gran saludo a los y las teatristas de la región y junto con ello detalló algunas de las actividades que vendrán en este ámbito. “Ya llegará la oportunidad en que nos podamos volver a abrazar y también encontrarnos para disfrutar en vivo del trabajo de nuestros artistas, pero por ahora, preparamos algunas actividades. Es así que en los próximos días elaboraremos maletines culturales, mediaciones, cápsulas para plataformas digitales, obras en breve formato y una serie de otros productos que pondremos a disposición de la comunidad por distintas vías”, explicó.
La titular regional de cultura agregó que se está trabajando junto con las distintas mesas artísticas en un plan regional, el que permitirá recopilar material artístico existente en Tarapacá, además de motivar la creación de otras nuevas producciones realizadas en distintas disciplinas. “Realizamos la primera fase, que fue encuestar y catastrar la región. Con esos datos pudimos comenzar a delinear medidas para concentrar los esfuerzos, que fue la segunda fase y hoy contamos con un plan que será presentado a las mesas para poder directamente ejecutar. Esto corresponde a un esfuerzo regional con financiamiento del programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional.
TEATRO DESDE CASA
En el ámbito nacional, con una invitación a disfrutar del teatro chileno a domicilio, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en conjunto con Teatro UC, conmemoraron el Día Nacional del Teatro. Se trata de la exhibición de las obras “Pana”, cuyo elenco está encabezado por Alejandro Sieveking (Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2017), Arnaldo Berríos, Eduardo Barril y Ramón Núñez (Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2009); además del montaje familiar “Mocha Dick”, a cargo de la Compañía La Mona Ilustre. Ambas estarán disponibles hasta el 17 de mayo en la plataforma Ondamedia.cl.
“Este lunes homenajeamos a una de las tantas expresiones vivas del arte: El teatro, una disciplina que nos inspira, emociona y genera tantas enseñanzas y sensaciones. Queremos celebrar con una ovación el Día del Teatro, pero respetando las medidas sanitarias que nos aseguren el bienestar de todos. Por eso, invitamos a niños, niñas, jóvenes y adultos a ingresar este lunes a nuestra plataforma Ondamedia.cl, para disfrutar, de manera gratuita, dos obras nacionales estrenadas en el Teatro UC. Una de ellas reconoce el talento de grandes maestros del teatro chileno y la otra es una entretenida e interesante pieza de teatro familiar”, destaca la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.
La invitación es también a ingresar a la plataforma EligeCultura.cl, Muestranacional.cl (y su canal en YouTube) y al sitio web y cuentas oficiales del Ministerio de las Culturas en redes sociales, donde los usuarios encontrarán material descargable, videos y otras actividades para conmemorar el Día Nacional del Teatro. Así, por ejemplo, se compartirán los textos ganadores de la Muestra de Dramaturgia 2019; además del Tutorial de dramaturgia Isidora Aguirre, que contiene 10 entrevistas realizadas a dramaturgas y dramaturgos nacionales: Nona Fernández, Carla Zúñiga, Andrea Gutiérrez, Bosco Cayo, Benito Escobar, Coca Duarte, Pablo Manzi, Flavia Radrigán, Luis Barrales y Ximena Carrera.
La nutrida agenda virtual incluye el re-lanzamiento del Cuaderno Pedagógico: “Desde el Archivo de la Escena Teatral”.
DIA DEL TEATRO
El Día Nacional del Teatro se conmemora por Ley desde el año 2007, cada 11 de mayo en honor al nacimiento del reconocido director teatral Andrés Pérez Araya (1951 – 2002), quien desde los años 80 incorporó elementos del teatro callejero, la pantomima y el circo a los espectáculos teatrales. Fue fundador del Gran Circo Teatro y director de su reconocida obra “La Negra Ester”, ícono del teatro chileno. Sin duda su trabajo vino a revolucionar el teatro en el país, pero lo que más destacan quienes lo conocieron y tuvieron la oportunidad de trabajar con él, fue su pasión y entrega, su convicción de acercar el teatro a la gente, un teatro con compromiso social.