Durante los primeros 120 días de la implementación de la ley 21.057, en la región de Tarapacá se realizaron 104 entrevistas investigativas videograbadas.
El 03 de octubre de 2019 entró en vigencia la ley 21.057 que regula entrevistas grabadas en video y, otras medidas de resguardo a menores de edad, víctimas de delitos sexuales. En una primera etapa, el cuerpo legal se implementó en la región de Tarapacá, además de Arica y Parinacota, Antofagasta, Maule, Aysén y Magallanes. Las demás regiones se sumarán gradualmente.
El secretario regional ministerial de Justicia y Derechos Humanos en Tarapacá, Fernando Canales Hertrampf, señaló que en la región existen 15 entrevistadores acreditados pertenecientes al Poder Judicial, Ministerio Público, Carabineros y PDI, quienes han realizado 104 de las 711 entrevistas investigativas videograbadas (EIV) realizadas en el país.
“Estamos muy satisfechos con la excelente coordinación lograda con las Policías, el Poder Judicial, y los Organismos Persecutores, la que se refleja en que nuestra región sea la segunda a nivel país donde se han realizado mayor número de entrevistas investigativas videograbadas, hecho que demuestra, también, la cultura que se ha arraigado en Tarapacá para no tolerar y denunciar los delitos de connotación sexual contra niños, niñas y adolescentes”, explicó Canales.
La autoridad ministerial señaló que del total de sesiones realizadas en Tarapacá, 44 corresponden a EIV realizadas sobre denuncias realizadas con posteriodad al 03 de octubre, y el resto a denuncias anteriores. Todas corresponden a investigaciones por delitos de connotación sexual.
“El 83% de las personas entrevistas corresponde al sexo femenino. Además es necesario destacar que el 55% del total (104) han sido a niños o niñas. Al realizar un análisis territorial vemos que 54 entrevistas investigativas se realizaron en la Fiscalía Local de Alto Hospicio, 48 en Iquique y 2 en el Tamarugal”, declaró.