Mantener garantizada a todas las personas del norte de Chile en condiciones de vulnerabilidad, una igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos, durante el año 2019, fue uno de los mayores logros de la Corporación de Asistencia Judicial, indicó Carolina Fernández Alvear, Directora General de la CAJTA, en el marco de realización de la cuenta pública participativa de gestión 2019 de la institución, la que se pudo seguir vía streaming e Instagram este jueves 28 de mayo a las 12:00 horas, atendida la emergencia sanitaria del Covid-19. La jornada en las últimas 24 horas alcanzo más de 1000 personas y llegó a sobre 560 reproducciones.
La Cuenta Pública se inició con un saludo y destacando la gestión de CAJTA, por parte del Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Tarapacá y Presidente del Consejo Directivo, Fernando Canales Hertrampf. En tanto, la Directora General, prosiguió explicando los logros alcanzados durante el año pasado, junto con entregar el camino que realizan los equipos de trabajo al interior de la CAJTA este 2020.
En este sentido, la autoridad señaló que durante el año 2019, el servicio de orientación e información fue brindado a un total de 47.050 personas; en tanto que los abogados y abogadas de la Corporación llevaron adelante más de 13 mil representaciones jurídicas ante tribunales. Destacando, que las sentencias favorables logradas por las Oficinas de Defensa Laboral llegaron a 85.1%, un hito
que muestra el gran nivel alcanzado por la CAJTA. Al mismo tiempo, la institución pudo entregar su servicio de Solución Colaborativa de Conflictos a 554 personas, lo que significó evitar la judicialización de muchos casos.
Respecto al tema financiero, la profesional manifestó que la institución tuvo un gasto el año 2019 que ascendió a M$ 5 mil millones 453 mil 877 pesos, el que equivale a una ejecución del 99% de lo presupuestado, lo que demuestra una excelente gestión en el área.
En otras materias relevantes, la Directora General explicó a la comunidad vía streaming, que el año pasado se pudieron generar nuevas dependencias y reestructurar 7 unidades, lo que permitió mejorar los puestos de trabajo y de accesibilidad a más de un 30% del total de funcionarios de CAJTA, lo que lleva a su vez a optimizar la atención de los usuarios.
Especificando, la abogada indicó que las nuevas unidades fueron para: los Programas Mi Abogado de Arica y Parinacota y Tarapacá; el Centro de Mediación de Iquique, la Oficina de Defensa Laboral de Tarapacá y el Centro de Atención de Víctimas de Antofagasta. En tanto, se remodeló el Consultorio Jurídico Centro y la Dirección Regional de Antofagasta
Asimismo, la autoridad máxima de la CAJTA consideró un importante logro, para la institución y la comunidad la incorporación de nuevos vehículos para los Consultorio Jurídicos Móviles, destinado a ser usado en terreno en las regiones de Tarapacá y Arica y Parinacota. Se suma a lo anterior, el real aporte que realizaron las comunicaciones al poder potenciar la identidad y reforzar el conocimiento ante la comunidad sobre la Corporación, especialmente a través de sus redes sociales y pagina web, las que han sido fundamentales hoy, para seguir en contacto con nuestros usuarios. Como dato, detalló que la Corporación fue vista por más de 277 mil personas, a través de su Facebook.