La senadora Carmen Gloria Aravena valoró la aprobación unánime que dio la Cámara Alta a la iniciativa que favorecerá a más de 7 mil asociaciones del país, prorrogando el mandato de los miembros de sus directivas y la vigencia de los actuales consejeros de la CONADI, debido al impacto de la enfermedad Covid-19 en Chile y las medidas sanitarias implementadas para contener la pandemia. Sólo falta la promulgación del proyecto.
La legisladora (ind. pro RN) explicó que “el proyecto se originó en la situación sanitaria que enfrentamos y un llamado de una dirigenta de Los Sauces, explicando la urgente necesidad de extender la validez de la directiva de cada comunidad indígena, y por ende su personalidad jurídica, con el fin de que no pierdan sus beneficios”.
La senadora Aravena precisó que “en La Araucanía tenemos 2.300 comunidades indígenas, y todos los días muchas de sus directivas pierden su validez, requisito que es primordial para la tramitación de becas y postulación a proyectos, entre otros. Por eso, dada la gravedad de esta pandemia, presentamos este proyecto con el fin de prorrogar la vigencia de las actuales directivas. La mayoría de las comunidades indígenas de la región son conformadas por más de 100 ó 150 socios, por lo que no pueden realizar las asambleas que requieren para actualizar sus directivas y por consiguiente su personalidad jurídica, debido a que se exponen a un contagio masivo del COVID-19”.
Cabe señalar que el próximo 30 de junio, vencerá el 71% de las personalidades jurídicas de las asociaciones indígenas y el 23% de las comunidades indígenas. Además, el 21 de junio concluyó el período por el cual fueron nombrados los actuales consejeros del Consejo Nacional de la Conadi.
Aravena agradeció la celeridad y el trabajo de la Comisión de Gobierno, donde su presidenta, la senadora Luz Ebensperger, puso en tabla y despachó rápidamente la iniciativa, y valoró también el aporte del senador José García Ruminot para agilizarlo y que lograra votarse el mismo día en que lo despachó la Cámara de Diputados.
En concreto, una vez que entre en vigencia se prorrogará el período por el cual fueron elegidos los miembros de las directivas de las comunidades y asociaciones indígenas, que cumplan el plazo durante la vigencia del estado de excepción constitucional de catástrofe y calamidad pública, quienes permanecerán en sus cargos hasta tres meses después de que el estado de excepción, o su prórroga, haya finalizado; y, por otra parte, permanecerán los actuales representantes indígenas del Consejo Nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.