Dudas sobre la trazabilidad: el principal temor de los especialistas antes del desconfinamiento

0
187

Luego del anuncio del Gobierno, que propone dicha medida para las regiones de Los Ríos y Aysén, la falta de datos que certifiquen la efectividad de la trazabilidad preocupa a la comunidad médica. “Estos indicadores son claves para evitar rebrotes en regiones”, advierte el académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Cristóbal Cuadrado.

Es una apuesta que podría costar caro. Si bien el ministro de Salud, Enrique Paris, había manifestado anteriormente que no se pretendía volver a hablar de nueva normalidad, este miércoles, anunció que tanto la región de Los Ríos como Aysén iniciarán un proceso de desconfinamiento; lo que es a su vez observado con mucha cautela y preocupación desde la comunidad médica.

Basados en que, en las regiones mencionadas los niveles de positividad de los test aplicados bajaron durante las últimas semanas, sumado a una reducción de la velocidad de los contagios durante el mismo período, así como una ocupación relativamente estable de camas críticas, la autoridad sanitaria se arriesgará a iniciar este proceso. No obstante, especialistas recomiendan tomar en cuenta otros indicadores.

Durante la mañana de este miércoles, poco antes, incluso, del anuncio del Gobierno, miembros del Colegio Médico realizaron un pronunciamiento público en el que manifestaron que ojalá el Ministerio de Salud no deje de lado la realización de los test PCR con la misma magnitud con la que lo ha hecho hasta ahora. Así lo recalcó la presidenta de dicha institución, Izkia Siches.

Nos parece sumamente necesario mantener el testeo diario sobre 20 mil PCR, independiente de las etapas que se vayan cumpliendo, para tener un monitoreo efectivo de la pandemia; esto basado en las recomendaciones de 30 test por mil habitantes al mes, que obviamente debe ir de la mano con la entrega precoz del resultado, ojalá dentro de las primeras 24 o 48 horas”, señaló.

Asimismo, sobre el anuncio del desconfinamiento, Siches precisó que debería desarrollarse de forma paulatina y garantizar la trazabilidad. Estos ejes, además, acompañados de un muy prolijo cuidado en la comunicación de las medidas, para no caer en los errores de la llamada “nueva modalidad” del ex ministro, Jaime Mañalich.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here