SEC Tarapacá recuerda a empresas importancia de coordinar acciones ante trabajos cerca de redes de gas

0
184

 

  • Durante trabajos de una empresa contratista en un condominio se dañó una matriz de gas GLP, lo que generó un corte de suministro que afectó a cerca de 250 clientes. SEC Tarapacá indicó que quienes planifiquen y/o ejecuten obras en cercanías de las redes de gas, son los responsables de adoptar todas las medidas para prevenir situaciones potencialmente inseguras.

La Dirección Regional Tarapacá de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, hizo un llamado a las empresas encargadas de coordinar y/o ejecutar trabajos en zonas donde existen redes subterráneas de gas, para que adopten todas las medidas que establece la normativa vigente a fin de prevenir situaciones, de potencial riesgo, al momento de realizar estas obras.

El llamado del organismo fiscalizador se tras la emergencia ocurrida el pasado lunes 13 de julio al interior del Condominio Los Olivos, en Alto Hospicio, donde durante trabajos de una empresa contratista, se dañó una matriz de gas GLP, provocando un corte de suministro que afectó a cerca de 250 clientes, servicio que se restableció tras las reparaciones que efectuó la empresa distribuidora del energético.

Sergio Barra, Director Regional de SEC Tarapacá, indicó que “quienes planifiquen y/o ejecuten trabajos cerca de las redes subterráneas de gas, son los responsables de coordinar con las empresas presentes en el subsuelo, además de revisar documentación como planos o esquemas; y mantener canales de comunicación constantes para responder, rápidamente, a emergencias”.

“La implementación de estos protocolos, no solo permite disminuir situaciones de potencial riesgo para los trabajadores en el desarrollo de estas faenas, también, es clave para que la comunidad cuente con un suministro de gas continuo y seguro”, cerró la autoridad.

Desde SEC Tarapacá indicaron que ante toda situación de potencial riesgo al usar los energéticos, como el gas, la denuncia puede ser efectuada en www.sec.cl, incluso desde teléfonos celulares o a través del FONO SEC (600 6000 732).

Asimismo, la invitación es a seguir las cuentas de la SEC en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC, donde la ciudadanía podrá acceder a información útil, consejos de seguridad y calidad en el uso de los energéticos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here