49% de los trabajadores chilenos desearía tener un estilo de trabajo más fluido 

0
231

Pese a la sensación de mayor carga laboral, los empleados nacionales se sienten cómodos con el teletrabajo y más de la mitad de ellos valora la flexibilidad de poder entrar y salir de sus labores cuando lo escogen. Así lo determinó el estudio de Citrix «Workquake: El nuevo orden del trabajo» que encuestó a más de 500 colaboradores de medianas y grandes empresas en Chile.

La pandemia del Covid-19 ha tenido diversos efectos en el mundo empresarial. Las compañías han debido implementar estrategias de continuidad del negocio, buscar nuevas formas de llegar a sus clientes y sobre todo, adoptar estilos de trabajo que permitan a sus colaboradores mantenerse productivos sin riesgos sanitarios, lo que ha significado grandes desafíos en términos de tecnología y cultura corporativa.

De acuerdo al estudio «Workquake: El nuevo orden del trabajo», realizado por Citrix, previo a la actual pandemia los colaboradores chilenos trabajaban apenas 3,18 días al mes desde sus casas y un 12% nunca lo había hecho, lo que demuestra por sí sólo el cambio que ha generado el confinamiento en términos laborales.

A pesar que un 47% de los encuestados señala que esta modalidad ha alargado su jornada laboral, el teletrabajo también ha abierto las puertas a una nueva visión sobre la manera de trabajar. De hecho, un 51% señala que ha disfrutado la flexibilidad de poder entrar o salir de sus labores a discreción y un 49% desearía tener un estilo laboral más fluido entre la oficina y el hogar cuando se supere la crisis.

En este sentido y a juicio de Christian Acosta, Gerente de Ventas de Citrix en el Cono Sur, el teletrabajo y la flexibilidad laboral involucran un proceso de aprendizaje tanto para los empleados como para las empresas. “Las cifras del estudio demuestran que las compañías son nuevas en aplicar esta modalidad, ya que los colaboradores no están acostumbrados a una cultura interna que priorice los objetivos por sobre las horas laborales. Eso pasa por entender que hoy el trabajo no es un lugar al que uno va y cumple un determinado tiempo, sino que es algo que se hace cuando las personas se sienten más productivas, ya sea desde sus casas o en la oficina”.

Productividad desde el hogar

Otro de los aspectos destacados del estudio, es que un 73% de los encuestados señaló que la experiencia ha demostrado que trabajar desde la casa, con las herramientas tecnológicas adecuadas, puede hacerlos más productivos que en la oficina. Incluso, un 42% indicó que efectivamente es más productivo trabajando desde su hogar y un 41% manifestó que su productividad ha sido la misma que si estuviera realizando sus funciones desde la oficina.

En relación a las empresas, casi la mitad (48%) de los empleados dijo que su compañía ha deconstruido el trabajo en tareas específicas para que sea más fácil ver qué labores pueden realizar las personas que trabajan de forma remota o en otras ubicaciones geográficas.

“Las empresas están entendiendo que la forma de trabajar cambió y no sólo con respecto al espacio físico. En ese sentido, deben entender que esta modalidad requiere de un cambio en la gestión de los empleados, por lo que deben migrar hacia una cultura que fomente la movilidad y genere confianza mutua”, explica Acosta.

Más tecnología y cambio cultural

De acuerdo a estimaciones de Citrix, Se estima que los trabajadores usan 11 aplicaciones diferentes durante el día para realizar sus labores, lo que se traduce en aproximadamente 10 horas semanales. Aún más, muchas veces las personas utilizan apps o dispositivos que no están autorizados por las empresas y que pueden poner en riesgo la información y datos corporativos.

Según las cifras que arroja el estudio, 31% de los encuestados está utilizando aplicaciones, softwares y dispositivos que no están oficialmente aprobados o que están explícitamente prohibidos por los departamentos de TI o los líderes. De este porcentaje, 6 de 10 personas están usando apps de mensajería instantánea, 58% recurren a apps de videos, 54% utilizan sus dispositivos personales y 42% usan redes sociales.

En opinión de Acosta, las empresas deben proveer tecnologías que “faciliten el acceso a la información necesaria para trabajar, aplicaciones que simplifiquen las tareas y la posibilidad de acceder a datos o archivos corporativos desde cualquier lugar y siempre de manera segura a los datos, junto con la opción de poder elegir los dispositivos para trabajar que les permitan a las personas ser más productivas”.

En cuanto a la adopción de nuevas modalidades de trabajo a distancia y la incorporación de tecnologías, el 72% de los encuestados está de acuerdo con que la repuesta a la pandemia ha acelerado significativamente la transformación digital de sus empresas.

Adicionalmente, el 63% de los empleados piensa que su compañía tendrá una cultura más «digital» después de la crisis del Coronavirus, el 41% piensa que trabajar regularmente desde casa mejorará la cultura de su empresa y el 38% piensa que los niveles de confianza entre líderes / gerentes y empleados serán mayores.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here