Fue en el pasado septiembre cuando el químico farmacéutico Sebastián González de 36 años, se diera a la tarea de crear y de elaborar un elemento y posteriormente un producto que bien podría reemplazar a alcohol gel.
Venía trabajando hace más o menos un año cuando Sebastián estaba estudiando una molécula con una cualidad especial obtenida de un proceso llamado electrólisis del agua salada. Esto genera un producto conocido como ácido hipocloroso. Esta solución reemplazaría al alcohol gel sin tanto efecto secundario. Sólo es agua y sal y tiene bastante más cualidades que el amonio cuaternario. Es un producto que aún no se conoce tanto en Chile, pero que en otros países de la región, como Colombia, se desarrolla a una mayor escala.
Partiño trabajando en la empresa ECOTHINK una empresa de cosmética natural y 100% ecológica. Trabajó para abrir una tienda en Providencia y en un mes ya tenía seguidores y clientes que empezaron a conocer la marca, sin embargo, el 18 de octubre lo obligó a bajar las cortinas y a repensar su modelo de negocio. Luego vino la pandemia en marzo y tuvo que tomar una decisión rápida: llevar todos sus productos a una tienda online y adaptarlos a la contingencia.
El producto tiene todos los estudios y pruebas que lo validan como higienizante e hipoalergénico, sólo falta que el ISP ratifique los resultados. “Fue clasificado como dispositivo médico, ahora estamos tramitando el permiso para ratificar las pruebas que lo convierten en cosmético y desinfectante. En todo este proceso fue crucial el apoyo del Centro de Negocios Sercotec, Estación Central”, explicó Sebastián González.
Aquax pertenece a una familia de productos creados para cuidar el medioambiente. En Chile se recicla tan poco y las soluciones son tan escasas, que la idea es facilitar este proceso a las personas con productos naturales y 100% biodegradables que no necesitan ser reciclados y que ayuden a cuidar nuestros recursos naturales, como el agua.
González finaliza con un plan a futuro: “vamos a sacar una versión de Aquax para desinfectar superficies, aplicaciones en veterinaria y una solución para sanitizar alimentos”.