Uno de los grandes desafíos del Agro es la optimización del recurso hídrico, por ello es que a través de un convenio que mantienen la Corporación de Desarrollo Indigena y la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura de la Región de Tarapacá, ya se encuentran en construcción las tres primeras unidades de cultivo hidropónico bajo invernadero, que beneficiaran a familias de la Provincia del Tamarugal.
Así lo confirmó el encargado del proyecto, el Ingeniero Agrónomo Juan Vargas. “Durante estos últimos meses nos dedicamos a formular el proyecto. Ahora en su ejecución, ya estamos en la etapa de finalización de la construcción para iniciar la implementación de la tecnología que permitirá trabajar con la hidroponía”.
El profesional agregó que, tras implementar estas unidades, se realizarán talleres para capacitar a los usuarios, así de esa forma se pretende, en el corto plazo, comenzar con la producción agrícola.
El Seremi de Agricultura, Fernando Chiffelle, manifestó que “pese a la situación que vivimos con la pandemia, nosotros nos propusimos seguir potenciando la agricultura, ya que la actividad es sumamente importante para el abastecimiento, es por ello que no paramos, seguimos desarrollando éste y otros proyectos”.
El encargado de la cartera explicó también que “nuestro equipo está trabajando a diario por potenciar la Agricultura del Desierto, es por ello que esta es una primera etapa, donde trabajaremos en distintas técnicas para optimizar el agua”.
Por su parte, el Subdirector Nacional Norte de CONADI, Eleodoro Moscoso, indicó que pese a los tiempos que se viven, es necesario que el Gobierno siga apoyando a la gente es por eso que estamos realizando este trabajo con la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura y su equipo, donde ya contamos con otro convenio para seguir incentivando este tipo de cultivo y de esa forma también entregar conocimientos y tecnología a los agricultores de los distintos sectores de la Pampa del Tamarugal.