Gobierno presenta nuevas medidas de apoyo a las familias de Clase Media

0
192

Las medidas abarcan cuatro ejes de acción: Créditos blandos; diferimiento de cuotas de créditos hipotecarios a través de una garantía estatal; subsidios temporales al arriendo; y ampliación del Crédito con Aval del Estado (CAE).

El pasado el Subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno junto al Intendente Regional de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, dialogaron con representantes de sectores productivos (AII), de la sociedad civil (Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Pica) y con consejeros regionales, sobre las nuevas medidas de apoyo a las familias de clase media en el marco de la pandemia, anunciadas este fin de semana por el Presidente de la República.

Detalle de las medidas

  1. Crédito blando Covid-19 con pago contingente al ingreso:

Se creará un crédito blando Covid-19 con pago contingente al ingreso y con foco en la clase media, mediante el cual se financiará hasta un 70% de la caída en ingresos de los trabajadores, con tasa de interés real igual a cero (solo reajustado por IPC) y un plazo de pago de cuatro años con un año de gracia y contingente al ingreso.

Podrán acceder a este beneficio los trabajadores que, antes de la pandemia, tenían una renta mensual superior a $400 mil y que hoy se encuentran desempleados o con contrato suspendido, y también los pequeños y medianos emprendedores individuales (empresas individuales reguladas por el SII), también conocidos “por cuenta propia”, cuyos ingresos hayan disminuido en 30% o más.

En función de su caída de ingresos, estos trabajadores podrán acceder a un crédito blando de hasta $2.600.000, dividido en cuatro giros mensuales de un máximo de $650.000.

El crédito se solicitará ante el SII y se entregará por la Tesorería General de la República, luego de postulación on-line que valide las caídas de renta de las personas.

Se cobrará a través de retenciones de impuestos, ya sean pagos provisionales mensuales, impuestos de segunda categoría o en forma conjunta al pago del impuesto global complementario.

  1. Postergación del pago de dividendos de créditos hipotecarios:

El Gobierno facilitará la postergación del pago de dividendos de los créditos hipotecarios de las familias de clase media, bajo ciertos criterios, por un plazo de hasta 6 meses, a través de una garantía estatal.

El mecanismo permitirá postergar hasta el 100% de 6 dividendos, incluyendo dividendos que se hayan eventualmente postergado a partir de abril, y el Fisco entregará una garantía por las nuevas cuotas postergadas. La garantía entregada por el Fisco está destinada a cubrir las cuotas postergadas en caso de incumplimiento y ejecución de la hipoteca, y tendrá una vigencia de 60 meses desde la postergación del crédito.

  1. Ampliación del programa de subsidio al arriendo para la clase media:

La tercera medida consiste en la ampliación del programa de subsidio al arriendo para la clase media del Ministerio de Vivienda y Urbanismo a aquellas familias que han visto disminuidos sus ingresos en al menos un 30%, que no han obtenido este subsidio con anterioridad y que no están cubiertos por el IFE 2.0.

Se asignarán 50 mil subsidios por un monto de hasta $150 mil mensuales, que cubrirán un periodo de tres meses de arriendos de hasta $400 mil mensuales.

  1. Ampliación de Acceso al Crédito con Garantía Estatal para la Educación Superior

Esta cuarta medida busca apoyar a los estudiantes de educación superior que se han visto afectados por la crisis económica. Para proteger su capacidad de seguir estudiando, se abrirá un proceso excepcional de postulación al Crédito con Garantía Estatal para la Educación Superior.

Podrán optar quienes no cuenten con otros beneficios estudiantiles (gratuidad, beca y/o crédito), y hayan visto significativamente afectada su situación económica a partir de marzo de este año.

Se espera que un universo de 130 mil estudiantes podrá acceder a este crédito.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here