Piñera garantizó un plebiscito «informado, seguro, transparente y participativo»

0
329

Lo más importante de la Cuenta Pública

El Mandatario reafirmó que el proceso constituyente debe permitir «que la voz de la ciudadanía se exprese en forma libre y plena».

Advirtió que los tiempos de crisis «tienden a ser un caldo de cultivo para el surgimiento del populismo».

En su Cuenta Pública, el Presidente Sebastián Piñera garantizó la realización del histórico plebiscito constitucional el próximo 25 de octubre y que el proceso será «transparente y participativo».

«Nuestro Gobierno tiene la responsabilidad de realizar un Plebiscito el 25 de octubre que sea informado, seguro, transparente y participativo, permitiendo que la voz de la ciudadanía se exprese en forma libre y plena», dijo el Mandatario en su alocución ante el Congreso.

El Jefe de Estado recalcó que «todos debemos colaborar para que en este Plebiscito se proteja la salud de las personas, la seguridad ciudadana y se eviten contagios por coronavirus». 

«CALDO DE CULTIVO PARA EL SURGIMIENTO DEL POPULISMO»

«La democracia se fundamenta en la libertad de sus ciudadanos. Y la libertad exige responsabilidad. Estando a pocas semanas del Plebiscito acordado debemos ejercer esta libertad y responsabilidad con rigor, especialmente en tiempos de crisis, que tienden a ser un caldo de cultivo para el surgimiento del populismo«, advirtió Piñera en su discurso.

En ese sentido, el Presidente  señaló que «el mundo entero está siendo amenazado por el populismo, que plantea siempre el camino fácil, de los derechos sin deberes, de los logros sin esfuerzo, el camino del progreso sin trabajo, de la reivindicación de los derechos propios sin respetar los derechos de los demás y de las promesas de soluciones fáciles a problemas difíciles. Un camino que descalifica y estigmatiza a los oponentes y reemplaza los argumentos por las consignas, y el diálogo por las amenazas y la violencia».

«Sabemos que esos caminos, que se visten con atractivas pero falsas promesas, sólo conducen al estancamiento, a la pobreza y a la frustración de los pueblos. Debemos resistir los cantos de sirenas que ofrecen atajos sin destino», sentenció.

Buscan bajar número de parlamentarios

En el marco de la Cuenta Pública, el Presidente Sebastián Piñera anunció que pondrá urgencia la iniciativa para reducir el número de parlamentarios.

En diciembre de 2019, el Ejecutivo ingresó una indicación sustitutiva para un proyecto que ya estaba en el Congreso y que apuntaba en la misma línea.

Así, propone la reducción de 155 a 120 diputados, y de 50 a 40 senadores. En la actualidad, la Cámara Alta tiene sólo 43 senadores en ejercicio, pero la reforma que puso fin al binominal -que aún no concluye su puesta en ejercicio- dispuso el aumento de 38 a 50 senadores.

«Aún está en trámite e impulsaremos con urgencia el proyecto enviado por nuestro Gobierno que reduce el número de parlamentarios», dijo el Presidente en su discurso ante el Congreso este viernes.

En caso de ser aprobada, esta iniciativa permitirá ahorrar 5.200 millones de pesos anuales con las dietas actuales, además de terminar con los parlamentarios electos con poca votación, argumentó el Ejecutivo en diciembre.

Por otro lado, con el fin de determinar los escaños de forma «no arbitraria», el Servel definiría los espacios que utilizarán los 120 diputados y 40 senadores, explicó el Gobierno entonces.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here