Conaf difunde prohibición de quemas agrícolas en Huara por fiesta de San Lorenzo

0
204

Una prohibición total de quemas agrícolas y de desechos forestales decretó la Corporación Nacional Forestal (CONAF), en la comuna de Huara, entre los días 3 al 14 de agosto, con motivo de la celebración de San Lorenzo, buscando de esta forma disminuir las causas para la ocurrencia de incendios forestales en la quebrada de Tarapacá.

De esta forma, en el poblado de Tarapacá se ha intensificado la circulación del calendario de quemas agrícolas vigente para este año, el cual incluyó esta prohibición por 12 días como medida preventiva por la afluencia de feligreses que se esperaba por la conmemoración religiosa. Conjuntamente, se han difundido las especificaciones del Decreto Supremo 276/1980 del Ministerio de Agricultura que establece medidas de utilización del fuego en forma segura y solo como quema controlada, previo aviso a CONAF.

Cabe consignar que para realizar una quema controlada es necesario que, antes de usar el fuego, el interesado se contacte con CONAF y avise de su intención de hacer una quema controlada.

Una vez registrado el aviso de quema controlada, CONAF informa a Carabineros la ubicación del predio. Ambas instituciones, en forma coordinada, realizan una ardua labor de fiscalización para asegurar el cumplimiento de lo establecido por el decreto. Quienes incumplan esta acción o que de ella se desencadene un incendio, arriesgan sanciones que van desde multas o, incluso, la cárcel.

Si bien este año la conmemoración de San Lorenzo ha sido suspendida para evitar la propagación del Covid-19, igualmente desde CONAF apoyarán el plan de fiscalización sanitario dispuesto por la autoridad regional, además de reforzar las fiscalizaciones de la normativa forestal para verificar en terreno que no se transporte ilegalmente madera o carbón de tamarugo, entre otras especies vegetales nativas.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here