El anuncio de implementar un cordón sanitario en el acceso al poblado de Tarapacá, a partir de este sábado 1 de agosto, y la situación de las 11 residencias sanitarias habilitadas en la región para pacientes Covid-19, fueron parte de los temas que se analizaron en la Reunión de Trabajo de la Comisión de Salud de Consejo Regional de Tarapacá, que sesionó este jueves, vía plataforma virtual Zoom.
La cita consideró la exposición del SEREMI de Salud Manuel Fernández, y en ella participaron la Presidenta de la Comisión de Salud del CORE Verónica Aguirre, y los integrantes de la misma, José Miguel Carvajal y Pedro Cisternas.
Durante la reunión de trabajo, los consejeros regionales y el titular regional de Salud, evaluaron las medidas implementadas en la región, para disminuir los contagios del coronavirus, como por ejemplo, la implementación de un cordón sanitario en el acceso al poblado de Tarapacá, para evitar el ingreso de personas con ocasión de la fiesta religiosa de San Lorenzo, a excepción de los vecinos que viven en dicha localidad.
El SEREMI de Salud también expuso la situación de las residencias sanitarias que fueron habilitadas en la región, y que a la fecha suman once. Fernández también señaló que existen 769 camas disponibles en éstas residencias, y que hay 585 pacientes haciendo uso de este servicio, en Tarapacá.
El Secretario Regional de Salud aclaró además, que las residencias sanitarias sólo fueron habilitadas en Iquique, y que en Alto Hospicio no se pudieron implementar, porque dicha comuna no cuenta con las capacidades técnicas para ello. Adelantó que se estudia también, habilitar estas residencias en Pozo Almonte, y que ello dependerá del número de pacientes positivos que puedan surgir en dicha comuna, y de que existan recintos que puedan funcionar como residencias sanitarias.