El intendente regional, Miguel Ángel Quezada presenció desde su oficina la transmisión en vivo de la Cuenta Pública del Presidente Sebastián Piñera, donde el mandatario dio a conocer las principales medidas de reactivación económica para la recuperación de Chile y la hoja de ruta de los próximos meses, apuntando a desafíos específicos. También, avances y desafíos de la Red de Protección Sanitaria implementada para enfrentar el Covid y Red de Protección Social.
La primera autoridad regional estuvo acompañada en forma presencial por un número reducido de integrantes del gabinete político, como los gobernadores provinciales y los secretarios regionales ministeriales de Salud, Gobierno, Trabajo y Desarrollo Social, mientras las otras autoridades seguían la transmisión desde distintas plataformas digitales, con el objetivo de resguardar la salud de todos.
Entre las medias que la autoridad destacó fue el Ingreso Familiar de Emergencia. En Tarapacá se logra llegar a los hogares más vulnerables ante la emergencia. Los beneficiarios podrán recibir hasta $100 mil, llegando a entregar $400 mil a un hogar de 4 personas. Se entregó en forma directa un monto de $50 mil por carga u hogar. Beneficiados en la región 44.197 hogares.
Fondo Solidario Municipal. Se entregó un fondo de $80 mil millones repartidos en todas las Municipalidades de Chile para enfrentar los aspectos sociales de la pandemia.
Se ha entregado una nueva transferencia de US $120 millones a municipios para fortalecer las medidas contra el Covid-19, sumando un total de fondos para nuestra región de $3.370.983 millones de pesos.
Bono de Emergencia COVID. Se entregó en forma directa un monto de $50 mil por carga u hogar. Bonos por región: 27.549.
Ley de Protección al Empleo. Beneficio que permite a trabajadores formales acceder al Seguro de Cesantía sin perder el vínculo contractual, cotizaciones previsionales y recibir ingresos durante la pandemia. Beneficiados en la región 12.748 afiliados al Seguro de Cesantía 154 trabajadores de casa particular.
Ingreso Mínimo Garantizado. Gracias a este aporte, el Estado contribuye mensualmente a incrementar en al menos $300 mil pesos líquidos el sueldo de los trabajadores, llegando a transferir un aporte directo a su bolsillo por hasta $59.200. Comenzó a ser pagado el 29 de mayo. Beneficiados en la región 4.089 trabajadores.